![]() |
Ilesia de Barros 1940 |
A mediaos de los años sesenta del
sieglu XX, tírase l'antigua ilesia parroquial de Barros en Llangréu. Les males
condiciones del edificiu sirven de disculpa pa baltar un templu de valor
históricu y artísticu y sustituyilo por un edificiu “singular” dientro de lo
entendío como “modernu” daquella y que a día de güei, a penes cuarenta años más
tarde, sufre de la mesma “aluminosis” que la institución a la que da techu.
So lo qu'antes yera'l frente de
la ilesia antigua y lo que güei ye la parte trasera del templu modernu, atópase
La Plazuela. Una marquesina pa la parada del autobús y unos cuantos maceteros y bancos amoblen
anguaño la pequena plaza, y l'actividá más destacada qu'acueye, ye'l sirvir de
zona de carga y descarga pa la ONG d'ayuda humanitaria de los baxos de la
ilesia.
Hasta bien entráu'l sieglu XX los
mozos y moces de Barros teníen La Plazuela como llugar d'alcuentru. La mio
bisagüela Lisa cuntaba que de mocina axuntábase ellí con otres moces del pueblu
los xueves y los domingos pela tarde. Recordaba los xuegos y corros d'entós y
como los mozos rondaben el llugar.
Por aquellos tiempos, en redol al
1900 y con aquellos años, unos catorce o quince, les moces entreteníense
cantando, faíen xuegos de palmes, saltaben a la cuerda y baillaben al corru y a
la xiraldilla.
Pa baillar al corru, Lisa
cuntábame que se coyíen de la mano y faíen xirar mientres cantaben la copla
inicial y baillaben nel centru, por pareyes alternes nel estribillu, mientres
los demás daben palmes acompañando esti conocíu cantar:
Río verde, río verde,
río de tantos colores.
Tantos como lleva el
río,
tantos son los mis
amores
Que salga la niña que
salga el galán,
que salga la niña los
dos a bailar.
Que quiera que sí,
que quiera que no,
esa morenina la
camelo yo,
la camelo yo, con el
corazón,
rosina encarnada
clavelín de olor,
rosina encarnada y
adiós que me voy.
Cuando baillaben a la xiraldilla
danciaben de la mano en corru y soltábense a baillar a los estribillos y ente
otros, cantaben los sones de:
Anda diciendo tu
madre
que tú la reina
mereces
y yo como nun soy
reina
nun quiero que me
cortexes
Nun tabes allí, nun
tabes no no
Nun tabes allí que
allí taba yo.
O la de:
Nun quiero mozu de
Sama
anque tenga reló d’oro
Quiérolu del pueblu
Barros
Anque lu tenga de
plomo
La mio morena, que nun
me aguarde
Que vivo lejos y
llego tarde
Y pa rematar gustába-yos soltase
pa baillar a lo llixero cantando:
Arriba Manolito
abajo Manolé,
de la quinta pasada
yo te liberé,
de la que viene ahora
yo no se si podré.
Arriba la cafetera
la cafetera con el
café.
Per otru llau La Plazuela daba
abellu a los grupos de Comedies y Teatru Popular qu'actuaben polos pueblos.
Neños y mayores allegaben a estos alcuentros con sielles y bancos dende casa y
convertíen la pequena plaza nun peculiar anfiteatru.
Con tou, el mayor protagonismu de
La Plazuela, na vida cultural de Barros, produzse el llunes de la fiesta
patronal. L'últimu domingu del mes d'agostu celébrense les fiestes de la
Purísima Concepción y de llunes el Día de La Concepcionina. Ye nesi día, cuando
a la salida de la misa polos cofrades difuntos, entamase en La Plazuela el
concursu de baille a lo suelto y a la fin del mesmu, les xentes de Barros cuéyense de les manos y empiecen la so
tradicional Danza.
Pero esto yá ye otra
hestoria………………………….